ABANICOS JAPONESES
Abanicos japoneses Uchiwa de Kyoto y abanicos tradicionales plegables.
Si te gustan los abanicos japoneses, abanicos Uchiwa o los tradicionales abanicos de Geishas sabrás que son unos objetos de gran belleza y utilidad, que además tienen una larga historia y simbolismo en la cultura nipona.
Tipos de abanicos japoneses:
Los abanicos japoneses se pueden clasificar en dos grandes grupos: los abanicos plegables y los abanicos fijos.
Los primeros son los más conocidos y usados, ya que se pueden guardar fácilmente y llevar en el bolsillo o el bolso. Los segundos son más decorativos y ceremoniales, y se suelen colgar en la pared o usar como accesorios.
Los abanicos plegables se llaman sensu (扇子) en japonés, y se componen de un armazón de varillas de bambú o madera, unidas por un remache en un extremo, y una tela o papel que cubre las varillas y forma el abanico propiamente dicho.
Los sensu pueden tener diferentes formas, tamaños y diseños, pero los más comunes son los que tienen una forma semicircular o ligeramente alargada.
Los abanicos fijos se llaman uchiwa (団扇) en japonés, y se componen de una varilla que hace de mango y una hoja circular o cuadrada de papel o tela que hace de abanico.
Los uchiwa suelen tener dibujos coloridos y llamativos, que representan flores, animales, paisajes o personajes famosos.
Los uchiwa se usan sobre todo en verano, para refrescarse o para ahuyentar a los insectos, llévalo en tu bolso japonés y disfruta del buen tiempo.
Historia y simbolismo de los abanicos japoneses
Los abanicos tienen una larga historia asó como los tradicionales amuletos Okiagari o Darumas, que se remonta al siglo VI, cuando llegaron desde China junto con el budismo. Desde entonces, los abanicos se han convertido en un elemento indispensable de la vida cotidiana y de la cultura japonesa, con múltiples usos y significados.
No solo sirven para refrescarse o decorar, sino que también tienen un valor simbólico y ritual. Por ejemplo, los abanicos se usan en las ceremonias del té, del matrimonio o del funeral, como signo de respeto, elegancia o duelo. También se usan en las artes escénicas, como el teatro kabuki o el baile tradicional, como complemento del vestuario o como instrumento para expresar emociones o acciones.
Los abanicos japoneses también tienen un lenguaje propio, basado en la forma de abrirlos, cerrarlos o moverlos. Por ejemplo, abrir el abanico completamente significa sinceridad o franqueza, mientras que abrirlo solo un poco significa discreción o reserva. Asimismo, taparse la boca con el abanico significa timidez o modestia, mientras que taparse los ojos significa sorpresa o admiración.
Dónde y cómo comprar abanicos japoneses
Si quieres comprar abanicos japoneses tradicionales, tienes varias opciones.
Una de ellas es viajar a Japón y visitar las tiendas especializadas que venden estos productos artesanales.
Allí podrás encontrar una gran variedad de modelos y precios, y además podrás apreciar la calidad y el detalle de cada pieza.
Otra opción es comprar abanicos japoneses por internet, a través de nuestra página web.
Sea cual sea la opción que elijas, comprar un abanico japonés es una buena forma de acercarte a la cultura y la estética de este país.
Un abanico japonés es más que un simple objeto: es una obra de arte, una tradición y un símbolo.
¿A qué esperas para hacerte con el tuyo?