Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

¿Cuáles son los festivales japoneses mas importantes?

Festivales de Japón más importantes

Los festivales más importantes de Japón.

Japón es famoso por sus festivales, conocidos como matsuri, que son una parte esencial de su cultura y tradición.

 Estos festivales suelen estar vinculados a celebraciones religiosas, estacionales o históricas, y muchos de ellos atraen a miles de visitantes cada año. Aquí te presento algunos de los festivales más importantes de Japón:


1. Gion Matsuri (Kioto)

  • Fecha: Todo el mes de julio, con los días principales el 17 y 24.

  • Qué lo hace especial: Es uno de los festivales más antiguos y famosos de Japón, con más de 1,000 años de historia. Incluye desfiles de impresionantes carrozas (yamaboko) decoradas con telas y arte tradicional.

  • Origen: Se celebra en el santuario Yasaka para alejar desastres y enfermedades.


2. Nebuta Matsuri (Aomori)

  • Fecha: Del 2 al 7 de agosto.

  • Qué lo hace especial: Grandes carrozas con figuras de papel iluminadas (nebuta) que representan guerreros, dioses y criaturas mitológicas. Los participantes bailan al ritmo de la música tradicional.

  • Origen: Relacionado con rituales para ahuyentar espíritus malignos.


3. Tanabata Matsuri (Sendai)

  • Fecha: Del 6 al 8 de agosto.

  • Qué lo hace especial: Calles decoradas con coloridos adornos de papel y bambú. La gente escribe deseos en tiras de papel (tanzaku) y las cuelga en árboles.

  • Origen: Basado en una leyenda china sobre dos estrellas (Orihime y Hikoboshi) que solo pueden encontrarse una vez al año.


4. Awa Odori (Tokushima)

  • Fecha: Del 12 al 15 de agosto.

  • Qué lo hace especial: Es el festival de danza más grande de Japón, donde miles de personas bailan al ritmo de la música tradicional en las calles.

  • Origen: Celebra la cosecha y la alegría de la vida.


5. Sapporo Yuki Matsuri (Festival de la Nieve de Sapporo)

  • Fecha: Primera semana de febrero.

  • Qué lo hace especial: Esculturas gigantes de hielo y nieve que representan personajes famosos, edificios icónicos y escenas culturales.

  • Origen: Comenzó en 1950 como una celebración local y ahora atrae a millones de visitantes.


6. Kanda Matsuri (Tokio)

  • Fecha: Mediados de mayo (cada dos años).

  • Qué lo hace especial: Uno de los tres grandes festivales de Tokio, con desfiles de mikoshi (santuarios portátiles) y danzas tradicionales.y mercadillos Yatai con muñecos de pasta de arroz como los Darumas, koinoboris y demás productos tradicionales de la región. 

  • Origen: Celebra la prosperidad y la buena fortuna en el santuario Kanda Myojin.


7. Takayama Matsuri (Takayama)

  • Fecha: Primavera (14-15 de abril) y otoño (9-10 de octubre).

  • Qué lo hace especial: Carrozas (yatai) decoradas con intrincados tallados de madera y marionetas mecánicas (karakuri).

  • Origen: Celebra la fertilidad y la protección contra desastres.


8. Kishiwada Danjiri Matsuri (Osaka)

  • Fecha: Septiembre.

  • Qué lo hace especial: Carrozas gigantes (danjiri) que son arrastradas a gran velocidad por las calles, con participantes subidos en ellas.

  • Origen: Celebra la cosecha y la comunidad.


9. Jidai Matsuri (Kioto)

  • Fecha: 22 de octubre.

  • Qué lo hace especial: Un desfile histórico que muestra la evolución de la cultura japonesa a través de trajes y escenas de diferentes períodos.

  • Origen: Celebra la fundación de Kioto como capital de Japón.


10. Hakata Gion Yamakasa (Fukuoka)

  • Fecha: Del 1 al 15 de julio.

  • Qué lo hace especial: Carreras de carrozas decoradas (yamakasa) llevadas por equipos de hombres.

  • Origen: Ritual para alejar epidemias y desastres.


11. Tenjin Matsuri (Osaka)

  • Fecha: 24 y 25 de julio.

  • Qué lo hace especial: Desfiles de mikoshi y barcos iluminados en el río Okawa, acompañados de fuegos artificiales.

  • Origen: Honra a Sugawara no Michizane, el dios de la erudición.


12. Chichibu Yomatsuri (Chichibu)

  • Fecha: 2 y 3 de diciembre.

  • Qué lo hace especial: Carrozas iluminadas y fuegos artificiales en un ambiente invernal.

  • Origen: Celebra la cosecha y la protección divina.


Estos festivales son una ventana a la rica cultura japonesa, combinando tradición, religión, arte y comunidad. Si tienes la oportunidad de visitar Japón durante alguno de ellos, ¡será una experiencia inolvidable!