Descripción
Cuando una mujer sube la escalera, 1960, Mikio Naruse.
Película conmovedora, elegante y realista, que retrata la complejidad de la condición femenina en el Japón de la posguerra. La actuación de Hideko Takamine, la actriz favorita de Naruse, es sublime y cautivadora.
La fotografía en blanco y negro crea una atmósfera de melancolía y belleza. La música, compuesta por Ichirō Saitō, acompaña con delicadeza las emociones de los personajes.
Si quieres ver una película que te haga reflexionar sobre el amor, la soledad y la dignidad humana, no te pierdas Cuando una mujer sube la escalera. Es una joya del cine japonés que te hará sentir y pensar. ¡No te arrepentirás!
Mikio Naruse
Mikio Naruse fue un director de cine japonés que nació en Tokio en 1905 y falleció en la misma ciudad en 1969. Su obra abarca más de 80 películas, muchas de ellas perdidas, que se enmarcan en el género del shomin-geki, es decir, dramas sobre la vida cotidiana de la gente común. Naruse se especializó en retratar la situación de las mujeres en la sociedad japonesa de su época, a menudo marginadas, oprimidas y condenadas al sufrimiento.
Naruse empezó su carrera como asistente de director en los estudios Shochiku, donde debutó con un corto cómico en 1930.
En 1933 se trasladó a los estudios Toho, donde desarrolló la mayor parte de su obra. Su primer éxito fue Esposa, sé como una rosa (1935), que ganó el premio Kinema Junpo y fue la primera película japonesa en estrenarse en Estados Unidos. Durante la guerra, Naruse se divorció de su mujer, la actriz Sachiko Chiba, y tuvo que adaptarse a las restricciones impuestas por la censura.
Fue después de la guerra cuando Naruse alcanzó su madurez artística y realizó sus obras más reconocidas.
Entre ellas destacan Crisantemos tardíos (1954), basada en una obra de teatro kabuki; La voz de la montaña (1954), adaptación de una novela del premio Nobel Yasunari Kawabata; Nubes flotantes (1955), considerada por muchos su obra maestra; A la deriva (1956), sobre una mujer que busca a su marido desaparecido en la guerra; Cuando una mujer sube la escalera (1960), sobre una viuda que trabaja como anfitriona en un bar; Tormento (1964), sobre una mujer que se enamora de un hombre casado; y Nubes dispersas (1967), su última película.
Director de cine japonés que retrató la vida de las mujeres
El estilo de Naruse se caracteriza por su sobriedad, su realismo y su pesimismo. Sus películas evitan el sentimentalismo y el melodrama, y muestran con crudeza las dificultades y las frustraciones de sus protagonistas, casi siempre mujeres que luchan por sobrevivir en un mundo dominado por los hombres. Naruse emplea una puesta en escena sencilla pero eficaz, con planos largos, movimientos de cámara discretos y montajes elípticos. Su cine es también muy visual y simbólico, utilizando elementos como el agua, el viento o las escaleras para expresar las emociones y los conflictos de sus personajes.
Naruse contó con el talento de algunas de las mejores actrices del cine japonés, como Setsuko Hara, Kinuyo Tanaka, Machiko Kyō o Kyōko Kagawa. Pero su musa fue Hideko Takamine, con quien hizo 17 películas y estableció una profunda complicidad. Takamine encarnó a la perfección el tipo de mujer que interesaba a Naruse: fuerte, independiente, inteligente, pero también vulnerable, solitaria y desesperada.
A pesar de su enorme calidad y originalidad, el cine de Naruse ha sido eclipsado por el de otros directores japoneses más famosos, como Akira Kurosawa, Kenji Mizoguchi o Yasujiro Ozu. Sin embargo, Naruse es considerado por muchos críticos y cineastas como uno de los grandes maestros del cine mundial, comparable a los anteriores.
Su obra ha influido en directores contemporáneos como Naomi Kawase o Wong Kar-wai, y ha sido objeto de varios ciclos y retrospectivas en distintos países. Mikio Naruse es una joya oculta del cine japonés que merece ser descubierta y admirada por todos los amantes del séptimo arte.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.