Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

¿Te gustaría visitar Japón pero no sabes cuándo?

En este artículo te voy a contar las ventajas y desventajas de cada estación del año en el país del sol naciente, para que puedas elegir la que más se adapte a tus preferencias y presupuesto.

Japón es un país con cuatro estaciones bien marcadas, cada una con su propio encanto y atractivos.

Dependiendo de la época que elijas para viajar, podrás disfrutar de diferentes paisajes, festivales, gastronomía y actividades. Veamos cuáles son las características de cada una:

El verano en Japón es caluroso y húmedo, con temperaturas que pueden superar los 30 grados y una sensación térmica muy alta.

  • Primavera (marzo-mayo): Es quizás la estación más popular para visitar Japón, ya que coincide con el florecimiento de los cerezos (sakura), un espectáculo natural que llena de color y belleza las calles, parques y templos. La primavera es también una época de celebración, ya que los japoneses aprovechan para hacer picnic bajo los árboles (hanami) y disfrutar de la naturaleza. El clima es suave y agradable, aunque puede haber lluvias ocasionales. Los precios son altos y hay mucha demanda, por lo que se recomienda reservar con antelación.
  • Verano (junio-agosto): El verano en Japón es caluroso y húmedo, con temperaturas que pueden superar los 30 grados y una sensación térmica muy alta. Es también la época de las lluvias (tsuyu), que suelen durar desde mediados de junio hasta mediados de julio. Sin embargo, el verano tiene sus ventajas, como la posibilidad de ver los fuegos artificiales (hanabi), los festivales tradicionales (matsuri), las playas y las montañas. Además, hay menos turistas y los precios son más bajos.
  • Otoño (septiembre-noviembre): El otoño es otra estación muy recomendable para viajar a Japón, ya que el clima es fresco y seco, y los paisajes se tiñen de tonos rojos, amarillos y naranjas por el cambio de color de las hojas (koyo). Es una época ideal para hacer senderismo, visitar los jardines y los templos, y degustar la gastronomía otoñal. Los precios son moderados y hay menos gente que en primavera.
  • Invierno (diciembre-febrero): El invierno en Japón es frío y seco, con temperaturas que pueden bajar hasta los 0 grados o menos en algunas zonas. Es la época perfecta para ver la nieve, practicar deportes de invierno, relajarse en los baños termales (onsen) y celebrar el año nuevo (shogatsu). También se puede disfrutar de la iluminación navideña (illumination) y de la floración de las ciruelas (ume). Los precios son bajos y hay poca gente.

Como ves, cada estación tiene sus pros y sus contras, así que la mejor época para viajar a Japón depende de lo que quieras ver y hacer. Lo importante es que te informes bien antes de planificar tu viaje y que te prepares para vivir una experiencia única e inolvidable.