Skip to content Skip to footer

Manual para viajar a Japón y no morir en el intento

15.00

Manual para viajar a Japón y no morir en el intento, Japonismo. Este libro de Japonismo es perfecto para aquelllos que quieran viajar a Japón y quieran conocer sus costumbres.

1 disponibles

Categoría: Product ID: 4329

Descripción

Manual para viajar a Japón y no morir en el intento, Japonismo.

Este libro de Japonismo es perfecto para aquelllos que quieran viajar a Japón y quieran conocer sus costumbres.

Japón es un país fascinante, lleno de contrastes, tradiciones (Darumas) y modernidad (Akihabara). Pero también es un país muy diferente al nuestro, con una cultura, una lengua y unas costumbres que pueden resultar desconcertantes o incluso chocantes para los viajeros occidentales. Por eso, este manual para viajar a Japón y no morir en el intento, está basado en la experiencia y en los consejos del blog de Japonismo, el blog de referencia sobre Japón en español.

 

Antes de viajar

Lo primero que debes hacer antes de viajar a Japón es informarte bien sobre los requisitos de entrada, el clima, el cambio de moneda, el seguro de viaje, las vacunas y otros aspectos prácticos que pueden afectar a tu viaje.

Te recomendamos que consultes la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, donde encontrarás toda la información actualizada sobre estos temas.

También es importante que planifiques tu itinerario con antelación, teniendo en cuenta la distancia entre las ciudades, los medios de transporte disponibles, los horarios y los precios. Japón es un país muy extenso y con una gran variedad de lugares que visitar, desde templos y santuarios milenarios hasta rascacielos y parques temáticos.

Por eso, es conveniente que priorices lo que más te interesa y que reserves con tiempo los alojamientos, los billetes de tren o avión y las entradas a los sitios más populares.

 

Además, te aconsejamos que aprendas algunas palabras básicas en japonés, como saludos, agradecimientos, disculpas y números. Aunque en las grandes ciudades hay carteles y señales en inglés y cada vez más japoneses hablan este idioma, no está de más saber comunicarse mínimamente con los locales, sobre todo en zonas rurales o menos turísticas. El japonés es un idioma muy respetuoso y educado, así que no olvides usar las fórmulas de cortesía adecuadas según el contexto.

 

Durante el viaje

Una vez en Japón, lo primero que notarás es el cambio horario. Japón tiene una diferencia de 7 horas con respecto a España (8 en verano), lo que puede provocar el famoso jet lag o desfase horario. Para evitarlo o minimizarlo, te recomendamos que adaptes tu ritmo al del país lo antes posible, durmiendo y comiendo a las horas locales y evitando las siestas durante el día.

 

Otro aspecto que debes tener en cuenta es el dinero. Aunque cada vez hay más cajeros automáticos y establecimientos que aceptan tarjetas de crédito o débito, Japón sigue siendo un país muy dependiente del efectivo.

 

Por eso, te sugerimos que cambies tus euros por yenes antes de viajar o al llegar al aeropuerto, y que lleves siempre suficiente dinero encima para pagar tus compras o servicios. También te recomendamos que guardes los recibos o facturas de tus gastos, ya que pueden servirte para reclamar la devolución del impuesto al consumo (8%) en algunos comercios.

 

Transporte

En cuanto al transporte, Japón cuenta con una red ferroviaria excelente, rápida y puntual. El medio más cómodo y económico para moverse por el país es el tren bala o shinkansen, que conecta las principales ciudades con una frecuencia y una velocidad impresionantes.

Si vas a viajar mucho en tren, te conviene comprar el Japan Rail Pass (JR Pass), un pase que te permite usar ilimitadamente casi todos los trenes de la compañía JR durante un periodo determinado (7, 14 o 21 días). Eso sí, debes comprarlo antes de llegar a Japón y activarlo una vez allí.

 

Además del tren, también puedes usar otros medios de transporte como el autobús, el metro, el taxi o el avión. Todos ellos son seguros, limpios y eficientes, pero tienen sus ventajas e inconvenientes según el destino, el precio y el tiempo. Te recomendamos que consultes las páginas web o las aplicaciones móviles de las diferentes compañías para comparar opciones y reservar tus billetes.

 

Normas en Japón

Por último, pero no menos importante, debes respetar las normas y las costumbres de Japón, que pueden ser muy distintas a las de tu país. Algunas de las más importantes son:

– No se puede fumar en la calle, salvo en las zonas habilitadas para ello.
– Mejor No hablar por teléfono en el transporte público, ni hacer ruido o molestar a los demás pasajeros.
– No hace falta comer ni beber mientras caminas, salvo que sea algo pequeño o estés en un festival.
– Por No tirar basura en la calle, sino buscar una papelera o llevarla contigo hasta encontrar una.
– No entrar con los zapatos en los lugares sagrados, los alojamientos tradicionales o las casas particulares. Deja tus zapatos en la entrada y usa las zapatillas que te proporcionen o tus propios calcetines.
– No señalar con el dedo ni hacer gestos con las manos, ya que pueden ser malinterpretados o considerados groseros.
– No tocar ni abrazar a las personas sin su consentimiento, ni dar besos en la mejilla como saludo. El contacto físico es muy limitado en Japón y se suele sustituir por una reverencia o un apretón de manos.
– No dejar propina, ya que se considera ofensivo o innecesario. El servicio está incluido en el precio y se espera que sea de calidad.

Estas son solo algunas de las recomendaciones de este gran libro para viajar a Japón y no morir en el intento.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Manual para viajar a Japón y no morir en el intento”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…