Los monjes japoneses son una parte importante de la historia y la cultura de Japón.
A lo largo de los siglos, han desempeñado diversos roles, desde guerreros hasta eruditos, desde artistas hasta ascetas y hasta el conocido monje Bodhidharma de los Darumas.
Pero en este artículo, vamos a conocer a tres monjes japoneses impresionantes que dejaron su huella en el país del sol naciente, hoy en día muy venerados con gran fervor por sus feligreses que lo representan con reliquias, estatuas y diferentes muñecos y amuletos de la suerte en sus templos.
Kukai el fundador del budismo Shingon
Kukai (空海), también conocido como Kobo Daishi (弘法大師), fue un monje, erudito, poeta y artista japonés que vivió entre los años 774 y 835.
Es considerado el fundador del budismo Shingon, una de las escuelas más importantes del budismo japonés, que se basa en la práctica de rituales esotéricos y mantras.
Kukai fue un hombre polifacético que contribuyó al desarrollo de la cultura japonesa en muchos aspectos.
Entre sus logros se encuentran la creación de los silabarios japoneses kana, la introducción de la caligrafía china en Japón, la construcción de templos y obras públicas, y la difusión de la educación y el arte.
Kukai es venerado como un santo y un iluminado por sus seguidores, que creen que sigue vivo en el Monte Koya, donde se encuentra su mausoleo.
Ryogen el restaurador del Enryaku-ji
Ryogen (良源), también llamado Ganzan Daishi (贛山大師), fue un monje, abad y reformador japonés que vivió entre los años 912 y 985.
Fué famoso por haber restaurado el Enryaku-ji, el templo principal de la escuela Tendai del budismo japonés, que se encuentra en el Monte Hiei.
El Enryaku-ji había sufrido varios incendios y ataques por parte de rivales políticos y religiosos, y Ryogen se encargó de reconstruirlo y fortalecerlo. Para ello, estableció el primer ejército permanente de monjes guerreros (sohei), que protegían las tierras del templo e intimidaban a las escuelas rivales.
Además, Ryogen impuso un estricto código de conducta monástica que exigía a los monjes un largo entrenamiento de doce años y les prohibía abandonar el Monte Hiei, cubrirse la cara y portar armas. Ryogen es consideóo uno de los abades más influyentes y carismáticos del Enryaku-ji.
Kuya: el predicador itinerante
Kuya (空也), también conocido como Kuya Shonin (空也上人), fue un monje, predicador y poeta japonés que vivió entre los años 903 y 972.
Se considerad uno de los seis patriarcas del budismo Jodo (Tierra Pura), una escuela que se centra en la devoción al Buda Amida. Kuya fue un monje itinerante que recorrió todo Japón predicando el budismo a la gente común, usando canciones populares y bailes para transmitir su mensaje.
Se dice que al cantar el nombre del Buda Amida (Namu Amida Butsu), le salían seis caracteres chinos de la boca, representando cada sílaba. Kuya por su compasión hacia los pobres y los enfermos, a quienes ayudaba con limosnas y cuidados.
Kuya se representa a menudo con una flauta y un rosario en las manos, y rodeado de los seis caracteres sagrados.