Los Matsuri japoneses son festivales tradicionales que se celebran en todo el país a lo largo del año. Su origen se remonta a las antiguas prácticas religiosas del sintoísmo, la fe nativa de Japón, que venera a los kami o espíritus de la naturaleza, los antepasados y los fenómenos naturales.
Los Matsuri son una forma de expresar el agradecimiento, el respeto y la devoción a los kami, así como de pedir su protección y bendición para la comunidad. Cada santuario sintoísta tiene su propio Matsuri, que suele coincidir con alguna fecha significativa del calendario agrícola, algún acontecimiento histórico o alguna leyenda local.
Los Matsuri no son solo ceremonias solemnes, sino también celebraciones populares llenas de color, música, baile y diversión. En ellos se puede apreciar la riqueza y la variedad de la cultura japonesa, así como participar en algunas actividades junto con los locales.
Uno de los elementos más característicos de los Matsuri son los mikoshi, unas palanquinas portátiles que albergan al kami del santuario y que son llevadas en procesión por las calles por grupos de fieles vestidos con trajes tradicionales. Los mikoshi se mecen y se agitan al ritmo de los tambores y las flautas para animar al kami y compartir su energía con el pueblo.
Otro elemento típico de los Matsuri son los puestos o yatai, que ofrecen todo tipo de comida, bebida, artesanía, souvenirs y juegos para niños.
Los puestos suelen estar decorados con farolillos de papel y banderas con símbolos auspiciosos. Algunos de los platos más populares que se pueden degustar en los puestos son el yakisoba, el takoyaki, el okonomiyaki, el kakigori y el dango.
Los Matsuri son una oportunidad única para conocer una faceta diferente y muy importante de la sociedad japonesa, que combina la tradición y la modernidad, la solemnidad y la alegría, lo sagrado y lo profano.
Si viajas a Japón, no te pierdas la experiencia de asistir a uno de estos festivales inolvidables.
¿Te gustaría ir a un Matsuri japonés?
Un matsuri es un festival tradicional que se celebra en Japón y que tiene una gran variedad de actividades, comida, música y espectáculos. En este artículo te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre los matsuris, cómo encontrarlos, qué hacer y qué ver en ellos.
Los matsuris son eventos muy populares en Japón, tanto para los locales como para los turistas. Se realizan durante todo el año, pero especialmente en verano, cuando hay más días festivos y el clima es más cálido. Los matsuris suelen estar relacionados con alguna deidad sintoísta, budista o local, y se celebran para agradecer, pedir o celebrar algo. Por ejemplo, hay matsuris para la cosecha, la salud, la prosperidad, el amor, la paz o el entretenimiento.
Los matsuris se pueden encontrar en casi todas las ciudades y pueblos de Japón, desde los más grandes y famosos hasta los más pequeños y locales. Algunos de los matsuris más conocidos son el Gion Matsuri de Kioto, el Awa Odori de Tokushima, el Nebuta Matsuri de Aomori o el Kanda Matsuri de Tokio. Pero también hay muchos otros que merecen la pena visitar y que te permitirán conocer mejor la cultura y las tradiciones japonesas.
¿Qué puedes hacer y ver en un matsuri?
Pues depende del tipo de festival, pero en general hay algunas cosas que son comunes a todos ellos:
– Comer:
Los matsuris son una oportunidad perfecta para probar la comida callejera japonesa, que es muy variada y deliciosa. Podrás encontrar desde los clásicos takoyaki (bolas de pulpo), yakitori (brochetas de pollo), okonomiyaki (tortitas saladas) o taiyaki (pasteles con forma de pez rellenos de crema o judías dulces), hasta otras especialidades regionales o estacionales. También podrás beber sake, cerveza o refrescos para acompañar tu comida.
– Jugar:
Los matsuris también son una ocasión para divertirse con los juegos típicos que se instalan en los puestos. Algunos de ellos son el kingyo sukui (pescar peces de colores con una red de papel), el shateki (disparar a blancos con una escopeta de aire comprimido), el wanage (lanzar anillos a unos palos) o el katanuki (recortar figuras de caramelo). Si ganas alguno de estos juegos podrás llevarte un premio, como un peluche, un juguete o un dulce.
– Ver:
Los matsuris también son un espectáculo visual muy representado en la literatura antigua japonesa, ya que hay muchas cosas que admirar. Por ejemplo, los mikoshi (santuarios portátiles) que se llevan a hombros por las calles, los dashi (carrozas decoradas) que desfilan con música y baile, los hanabi (fuegos artificiales) que iluminan el cielo nocturno, los yukata (kimonos de verano) que visten muchas personas o las decoraciones y luces que adornan los puestos y las calles.
– Participar:
Los matsuris también son una oportunidad para participar activamente en la fiesta. Puedes vestirte con un yukata y alquilar unos geta (sandalias de madera) para sentirte como un japonés más.
Bailar al ritmo de la música junto con los demás asistentes, siguiendo los pasos sencillos que se repiten.
Rezar en el templo o el santuario al que está dedicado el festival, haciendo una ofrenda o comprando un omikuji (papel con una predicción). O simplemente disfrutar del ambiente festivo y alegre que se respira.
Como ves, ir a un matsuri japonés es una experiencia única e inolvidable que no te puedes perder si viajas a Japón. Te recomiendo que consultes el calendario de festivales antes de planificar tu viaje, para ver si coincides con alguno que te interese.
También te aconsejo que vayas con tiempo suficiente para poder ver y hacer todo lo que quieras, ya que los matsuris suelen estar muy concurridos y puede haber colas o aglomeraciones. Y sobre todo, que te lo pases muy bien y que disfrutes de la cultura japonesa.